La amistad ¿Es realmente un alma que habita en dos cuerpos; un corazón que habita en dos almas?

18:35

En la actualidad podemos visualizar la facilidad con la cual se le llama a otra persona amigo/amiga, y a los meses esta “amistad” se encuentra disuelta. Esto nos lleva a cuestionarnos el significado y el peso que se le da a esta palabra hoy. La gente hoy en día considera a la amistad simplemente a la interacción entre dos individuos, los cuales comparten ciertos intereses en común,  que les permite rellenar los espacios de tiempo que están vacíos por la inexistencia de deberes que realizar, o también como el mecanismo que les permite lograr beneficios a corto o mediano plazo. Es decir, el “amigo” es un medio que nos permite llegar un fin, que puede ser lograr un trabajo o beneficios que no obtendríamos sin esa amistad. Todo esto se debe a que los intereses personales se han exacerbado tanto que  la individualidad  prima en todas las relaciones humanas, dejando de lado las acciones que favorezcan a ambas partes o el mero interés de establecer vínculos que no conlleven ganancias materiales. Las personas simplemente deciden quedarse con el primer nivel de amistad, el más superficial y banal.
La amistad se divide en diferentes grados, el primero es la amistad de negocios, que es la que sólo se aprecia y considera el beneficio propio; el segundo es la amistad estética, que es la pura complacencia o la frecuente concurrencia a estos lugares de recreo o negocio, y la amistad ética que es la forma más noble de la amistad, es aquella en la que apreciamos en el amigo sólo en la persona íntimamente unida a nosotros por los vínculos del espíritu y de la moral.
¿Cuál es la verdadera amistad?, ¿Cuál de todas estas amistades es la que debe regir nuestra vida?, Uno no pretende que las personas sólo experimenten amistades éticas, sino que ésta sea la que prime y norme la vida ya que es la que nos permite distinguir el verdadero valor de ésta. La amistad desde tiempos antiguos ha sido entendida con este significado, el de noble y pura, es “ver el caso de Platón que consideró a la amistad como el principio del valor y de todas las virtudes, o los griegos que representaban a la amistad en la figura de una joven que vestía túnica sujeta con broches, desnuda la cabeza, con una mano puesta sobre el corazón y la otra apoyada en un pequeño olmo herido por un rayo, en cuyo tronco se enroscaba una cepa cargada de racimos. El olmo representaba el infortunio, al que no temía la amistad y la vida, la dulzura de los consuelos que en la amistad se encuentran. O los romanos que representaban la amistad mediante un joven vestido sencillamente de blanco, coronado de mirto y flores de granado, teniendo en sus manos dos corazones encadenados. Con la mano izquierda señalaba su pecho abierto hasta el corazón en la que se leía: de cerca y de lejos, sobre su frente estaba escrito: invierno y verano, y en la franja de su túnica se leía: la muerte y la vida”.Tomando la visión de Lewis en “Los Cuatro Amores”, veremos la amistad desde un sentido biológico. El hombre es un animal que no necesita a amigos ya que no le aportan nada útil para la supervivencia. "La amistad  es  el menos  biológico de los amores. Tanto el individuo como la comunidad  pueden sobrevivir sin ella”. Es entonces  que la amistad no tiene alguna exigencia, ni una sombra de necesidad. En este plano, los verdaderos amigos, en estricto rigor, carecen de toda utilidad. Como decíamos antes, no son amigos en cuanto nos sirven para algo, si así fuese, nos saldríamos del plano de la verdadera amistad.
A pesar que biológicamente no tiene utilidad, la amistad es un vínculo que nos proporciona la posibilidad de compartir experiencias, conocimientos e incluso medios económicos. Los lazos de amistad se potencian recíprocamente y no pueden existir por separado. La realidad de la amistad es dual. Implica la existencia de al menos dos personas. Esta amistad surge cuando dos o más compañeros descubren que tiene gustos en común o elementos que creían propios y encuentran a alguien más que también le gustan. Cuando personas como éstas se descubren y comparten su visión, entonces ahí nace una amistad y se hallan dos personas juntas en medio de una enorme soledad. La amistad para existir, tiene que trabarse en algo, por ejemplo en un gusto en común. Uno no puede ir diciendo y deseando amigos por el hecho de querer tener un amigo, porque así no se forman las amistades ya que los que no tienen nada, por consiguiente no pueden compartir algo.
Por lo mismo, la amistad puede servir en muchos aspectos distintos que no necesariamente tienen que involucrarse con la supervivencia. Por ejemplo, la estabilidad emocional es una clave fundamental para el desarrollo adecuado de un individuo, esta estabilidad se debe a un equilibrio con el entorno y con el yo interno. Los cuestionamientos, los problema, dudas, en ocasiones necesitan de una mirada objetiva para poder llegar a una solución práctica, esta mirada objetiva se ve representada en el amigo, quien tendrá las facultades de resolver las inquietudes teniendo todos los conocimientos previos necesarios para poder ejercer una ayuda efectiva. Por ende, más que ayudarlo a sobrevivir en la vida, lo ayuda a sobrellevar la vida.
El amigo siempre quiere lo mejor para cada uno que conforme su círculo de amistad, por lo cual siempre tendrá la disposición para poder ayudar sin pedir nada a cambio. En esto se basa la amistad, de dar sin esperar recibir. La amistad es mucho más allá que tener un compañero de batalla, alguien que nos cuide, que estará en las buenas y malas ya que la amistad está libre de la necesitad que siente el afecto de ser necesitado, la amistad es verdadera cuando si se llega la presentar un problema, la ayuda que se dé signifique nada.
Miguel de Unamuno dijo: “Cada nuevo amigo que ganamos en la carrera de la vida nos perfecciona y enriquece más aún por lo que de nosotros mismos nos descubre, que por lo que de él mismo nos da”
En este amor, el concepto dividir no es quitar, ya que mientras más personas hayan, éstas permitirán obtener más cosas de los otros ya que en cada uno de los amigos, hay algo que sólo otro amigo puede sacar afuera plenamente. “Aquí llega uno que aumentará nuestro amor»; porque en este amor «compartir no es quitar”.  
En la amistad se desarrolla un amor apreciativo mucho más grande de lo que se cree. Es un amor que nos hace humildes, que nos hace ver la suerte que tenemos de estar rodeado con esas personas. No es inquisitivo, uno en la amistad es simplemente lo que es, solamente uno mismo. Se ignora el físico, el pasado, la familia y los vínculos. Es una cuestión de espíritus desvestidos, de almas desnudas; uno ahí deja de ser madre, padre, hermano, trabajador de. No hay exigencias ni necesidad, es un amor totalmente libre; libre de instintos, de celos, de deberes, exigencias, excepto de las que se asumen libremente con el amor. Todo eso hace a la amistad uno de los amores más puros y nobles.
Pero por la misma razón de su pureza y espiritualidad es un amor que se encuentra viviendo en un peligro latente. Existen los casos en que la amistad se las ha mal utilizado, en donde se le usa como un medio para llegar a la realización de deseos individualistas y egoístas, sin importar los sentimientos, emociones, afectos o el daño que puede provocar a la otra parte. Además se puede ver infestada por la envidia “Quienes en su propia vida no conocen más que el afecto, el compañerismo y el eros sospechan que los amigos son «unos pedantes engreídos que se creen demasiado buenos para los demás». Esta, por supuesto, es la voz de la envidia”. (página 94). Pero también cae en la ambivalencia, qué sucede cuando lo que se tiene en común entre las personas es hostil y despiadado, “La amistad, lo he dicho ya, nace en el momento en que un hombre le dice a otro: «¡Cómo! ¿Tú también? Creía que nadie más que yo…». Pero los gustos, la perspectiva o el punto de vista comunes que así se descubren, no siempre tienen por qué ser algo hermoso. A partir de ese momento pueden surgir,sí, el arte o la filosofía, o un adelanto en la religión o en el comportamiento moral; pero ¿por qué no también la tortura, el canibalismo, o los sacrificios humanos? (página 95).
“Sólo entre compañeros hostiles, sostengo tímidamente ciertas opiniones y puntos de vista ,medio avergonzado de confesarlos, y casi dudando de si, después de todo, son correctos o no. Pero al encontrarme de nuevo entre mis amigos, en media hora —en diez minutos— estas mismas opiniones y puntos de vista vuelven a ser indiscutibles. El criterio de este pequeño círculo, mientras estoy en él, supera el de mil personas ajenas a él: a medida que la amistad se fortalece, este efecto se producirá aun cuando mis amigos estén lejos. Pues todos queremos ser juzgados por nuestros iguales, por los hombres que son «nuestros predilectos». Sólo ellos conocen realmente nuestro pensamiento, y sólo ellos lo saben juzgar de acuerdo con las normas que admitimos plenamente. Son sus elogios lo que de verdad ambicionamos, y su crítica lo que de verdad tememos (…) Pero un círculo de criminales, excéntricos o pervertidos sobrevive exactamente de la misma forma, haciéndose sordos a la opinión del mundo exterior, rechazándola como parloteo de entrometidos que «no entienden», de «convencionales», «burgueses», gente «del sistema», pedantes, mojigatos y farsantes..(95-96)”.
“Los peligros son plenamente reales. La amistad, como la veían los antiguos, puede ser una escuela de virtud; pero también —ellos no lo vieron— una escuela de vicio. La amistad es ambivalente: hace mejores a los hombres buenos y peores a los malos” (97)
Es por la misma razón que hay que tomar en cuenta esta ambivalencia y los peligros que implica la existencia en estos círculos de amistad la tendencia a la indiferencia o sordera parcial hacia el mundo exterior que puede empeorar y transformar en total y lleve a una aberración.
La categoría de “amigo” va más allá que entrecruzar unas simples palabras de la vida íntima o cotidiana de cada uno, el “amigo” no se forma partir de los años - esto queda claro con las vivencias personales que hemos tenido- sino, se forma a partir de las vivencias que vivimos con esa persona, la forma en la cual están presente y si nos apoyan o nos orientan en las decisiones que vayamos tomando.
La amistad no se forma porque uno quiere que se forme, sino que los gustos en común permiten que se establezca este lazo que es uno de los más puros y hermosos que se puede vivir cuando uno decide vivirlo más allá de una mera relación para obtener beneficios. Que a pesar que no sea necesario en un ámbito biológico, nos permite desarrollarnos como personas de manera más completa y desenvolvernos mejor en la sociedad. Nos permite que en este mundo tan grande, inhóspito y solo, podamos encontrar un compañero que nos acompañará en el recorrido de este camino tan largo llamado vida a nuestro lado-como un igual- y no al frente como un superior. Y a pesar de la fragilidad en la que se encuentra sumergida, mientras se tenga conciencia del peligro y no se caiga en indiferencias o en aislamientos del mundo externo, podremos ver y conocer la real belleza e impacto que puede producir la amistad en nuestras vidas. “La amistad es innecesaria, como la filosofía, como el arte, como el universo mismo, porque Dios no necesitaba crear. No tiene valor de supervivencia; más bien es una de esas cosas que le dan valor a la supervivencia”.


You Might Also Like

1 comentarios

  1. Titanium Spade - Tithole, Habanero and Habanero
    The tithole with the harbor freight titanium welder hottest babyliss pro nano titanium curling iron flavor and titanium white wheels has a unique fruity flavor profile. The tithole mokume gane titanium has a fruity taste and is ideal for cooking sauces. titanium solvent trap monocore

    ResponderEliminar

Popular Posts

Like us on Facebook

Flickr Images